miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cómo mejorar nuestra inteligencia social

En el contexto actual, saber interrelacionarse con los demás es una necesidad: tanto en el trabajo, en la escuela, en la familia o con los amigos.

En las empresas, en sus charlas de empoderamiento, se habla mucho de esto; ellos, lo denominan rapport, en otros términos, es la sintonía o la relación de confianza que debe haber entre trabajadores y clientes, también entre el personal de la empresa para obtener cooperación.

En seguida, les trascribiré un decálogo elaborado con mis alumnos de educación básica, sobre la base de la lectura del libro: "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie, un gurú y referente de las relaciones interpersonales. Lo que está entre paréntesis es de mi cosecha.

1.- Llamar a las personas por su nombre y elogiar siempre sus acciones positivas. (Se han dado cuenta que más comentamos o conocemos los aspectos negativos que los positivos, los noticieros no se salvan de esta apreciación).

2.- No prejuzgar y no censurar a los demás. (Recuerda que Dios, siendo Dios esperará el Juicio Final para juzgarnos por nuestras acciones).

3.- Aprende a escuchar y demuestra respeto por las ideas de los demás. (No por algo tenemos dos orejas y una sola boca).

4.- Muestra simpatía por las ideas del prójimo y haga que se sienta importante. (Hay que apelar a su orgullo a su ego, es un defecto de todos los seres humanos).

5.- De acuerdo a la situación, debemos comunicarnos mediante una sonrisa y utilizando las palabras mágica: por favor, gracias, saludar, disculpe, permiso. (Debemos sacar del baúl de los recuerdos estas palabras mágicas que nos enseñaron desde el nivel inicial).

6.- Hay que ver las cosas desde el punto de vista ajeno. (Eso es empatía y como dijo mi compañera de maestría: es ponerse en los zapatos de los demás).

7.- Comunicarnos de manera asertiva y con un buen trato a los demás. (Decir sí cuando quieras decir sí y no cuando quieras decir no).

8.- Si nos equivocamos debemos admitirlo rápidamente. (Si dejas las cosas mucho tiempo sin corregir o enmendarlas, cuesta más repararlas posteriormente).

9.- Hay que aprender de nuestros errores. (Los errores o fracasos debemos tomarlos como una lección de vida, para no tropezar dos veces con la misma piedra).

10.- Discutir no da beneficios, busque puntos en común. (Aquí el diálogo es fundamental para solucionar los conflictos. Aplicar el modelo “ganar” “ganar”).

El que tenga oídos no que “oiga”, sino que “escuche” lo que se ha vertido en estas líneas. En ese sentido, hay que acortar la brecha entre la teoría y la práctica: hay que aplicarlo y no solo leerlo. Qué te parece si lo experimentamos en este día, a ver cómo nos va.



La importancia del modelamiento en el aprendizaje

Durante la Segunda Guerra Mundial hubo urgencia para la preparación de hombres de combate. Por tanto, se contrataron especialistas en Ciencias de la Educación, psicólogos, expertos docentes y se elaboró un plan de adiestramiento que se llamó finalmente: “Entrenamiento Job”. Se trata de un procedimiento que se basa en cuatro pasos sucesivos y escalonados en forma progresiva: decir, mostrar, participar e insistir.

a. Decir, con este entrenamiento se aprende el 2 %.

Poco valor práctico tiene la palabra abstracta. Es necesario afirmarla en imágenes. El que emplea símbolos confusos, frases eruditas y lugares comunes no es atendido y sus palabras no son retenidas. El medio más seguro de despertar y mantener la atención consiste en expresarse de modo específico, concreto y utilizando al máximo la terminología visual.

b. Mostrar, donde se aprende hasta un 10 %.

Es inútil que se pretenda enseñar “Expresión oral” solo con palabras. Si puedo mostrarla o modelarla, todo se aclara con rapidez. “Es mejor un vistazo que cien palabras”. Si el profesor deja como actividad elaborar un poema, el profesor tiene que mostrar cómo elaboró su poema.


c. Participar, se aprende hasta el 65 %.

Muy valioso será que aquel o aquellos a quienes queremos enseñar, participen en el desarrollo de un saber procedimental. Maestro y alumno juntos desarrollando capacidades.


d. Insistir, donde se aprende hasta un 90 %.

Repetir o repasar. Insistir sobre la capacidad para perfeccionarla. Resumir lo que se ha visto y oído, tanto en palabras como en las acciones.

Desde mi práctica pedagógica, tanto en el nivel de básica como superior he aplicado estos procedimientos y que se han llegado a constituirse en principios rectores en mis sesiones de aprendizaje, especialmente, cuando tengo que fortalecer un saber procedimental. Estos pasos concatenados guardan relación con el pensamiento chino que dice: “Lo que lo escucho, lo olvido; lo que veo lo recuerdo; lo que lo hago lo aprendo”.

En tal sentido, debemos “decir “poco en las aulas, pues las palabras muchas veces se las lleva el viento y se debe apostar más por “mostrar”, “participar” e “insistir”. No olvidemos que nuestros alumnos son los artífices de sus aprendizajes y el maestro, únicamente, debe ser un buen mediador o modelador.

Técnicas para iniciar un discurso oral

“Un buen principio hace un buen final”…refrán inglés del siglo XIV.


Estas 5 recomendaciones te ayudarán a iniciar un buen discurso en el trabajo, mejorar tus exposiciones en la universidad o en la escuela.

1.- Llama la atención y despierta el interés

Al inicio el expositor debe de conseguir atraer la atención, conseguir que se haga silencio y establecer una buena relación con su público.

2.- Establece tiempos

Si es extensa la exposición indique el tiempo que piensa invertir en la charla y cuánto se reservará para el coloquio. Algunos expositores solicitan a los participantes que pueden formular preguntas sin esperar el final, no es recomendable.

3.- Conviene evitar las siguientes expresiones

La razón, merman la credibilidad del orador ante el público:



 Preguntarse por qué lo han elegido a él para hablar de aquel tema, cuando hay otros más expertos.

 “No se preocupen que voy a ser breve” muy mala entrada. Sea breve pero sin anunciar que va a serlo.

 Excusarse por el material, la organización u otro factor: “Bueno les pido disculpas porque no he tenido tiempo de preparar esta charla”. Esto predispone al público contra usted.

 “Ustedes sabrán comprender… estoy muy nervioso…” si está nervioso no lo diga, se pondrá más al decirlo y contagiará a la audiencia esa sensación de inseguridad.



4.- Utiliza la técnica del sandwich, pero al revés

En un discurso se debe observar la técnica del sandwich, pero al revés. El sandwich se compone de pan, jamón y pan. Pues bien, el discurso debe estructurarse empezando con jamón, luego el pan y terminar de nuevo con jamón. En otras palabras, decir lo más importante o que llame más la atención del público.

5.- Pon énfasis al principio y al final

Lo que más recuerda el auditorio de un discurso es el principio y el final. Esto responde a dos leyes: primacía y la recencia (recordamos mejor lo más reciente). Por tanto, requieren un mayor cuidado en su preparación.

Algunos autores recomiendan que la idea principal debe repetirse al menos en tres ocasiones para conseguir que cale en la audiencia.

Espero que estas 5 recomendaciones contribuyan a mejorar tu expresión oral. Recuerda que las capacidades se desarrollan, por eso, aprovecha cualquier espacio comunicativo para perfeccionar ese orador que todos llevamos dentro. Éxitos.

¿Cómo resolver preguntas de comprensión de textos?

El siguiente texto que leerás, pertenece a una síntesis de la metodología aplicada a mis alumnos de educación básica.

Estos procedimientos son parte de una propuesta que ha sido validada en las aulas con buenos resultados. Se debe aclarar que los siguientes pasos no tienen en cuenta las estrategias previas, durante y después de la lectura, pues pretende ayudar de manera práctica a los postulantes ante la propuesta de preguntas de complemento múltiple.

1.- El postulante debe tener en cuenta los siguientes puntos claves:

a) Poner la máxima atención de lo que estás leyendo.

b) Debes despojarte de tus prejuicios, preferencias y emociones. Por ejemplo, si el texto trata sobre el aborto y es parte de una revista médica, lo lógico es que estén a favor del aborto terapéutico. Debes responder conforme a ello, a pesar que tu creencia religiosa no lo permita, bajo ningún punto de vista.

2.- Realiza una lectura inicial

a) Identifica el tema. Es lo primero que se debe ubicar, ya que, las preguntas giran en torno a la temática general. Es conveniente que te fijes en las palabras claves o en las palabras que más se repiten.

b) Es recomendable que luego de la lectura inicial o rápida se proceda a leer solo el enunciado de las preguntas. Algunos autores proponen, incluso, leer las preguntas antes de la lectura inicial del texto.

3.- Realiza una lectura analítica

a) La lectura es más minuciosa y detenida.

b) La mayoría de autores recomiendan dividir o segmentar el contenido del texto. Nosotros recomendaremos realizar el análisis por oraciones y si estas tienen poca extensión por unidades informativas o párrafos.

c) Identificamos la función textual de los segmentos y establecemos las interconexiones que se producen al interior del texto: nos ayudaremos de los conectores, operadores textuales, entre otros.

d) Detecta el esquema de ordenación y jerarquización de las ideas (la lógica del texto).

e) En la lectura analítica debes utilizar notas al margen, numeraciones, subrayados u otra marca donde se resalte lo más importante.

4.- En seguida, se procede a la integración o síntesis que consiste en la reunión de todos elementos para formar una nueva entidad. El lector debe parafrasear el texto, es decir, hacerlo más claro e inteligible.

5.- Finalmente, evalúa las preguntas.

a) El lector debe identificar cuál es la intención del evaluador y los tipos de cada pregunta.

b) Aplicar el criterio de polaridad, es decir, admitir lo verdadero, correcto o lógico y desechar aquella alternativa que no guarda relación con la pregunta.

c) En caso de que exista más de una alternativa posible, hay que analizar si es adecuada o no. Si pese a ello, persiste la disyuntiva debes optar por aquella alternativa que tenga mayor trascendencia o significación y que, evidentemente, guarde relación con la idea general o tema.

d) En la alternativa que elijas no debe haber contradicción, exageración, razonamiento improcedente, información extratextual, reducción exagerada o ambigüedad.

6.- Responder. Algunos autores recomiendan resolver las preguntas en orden de dificultad creciente.

No te olvides debes verificar constantemente las alternativas posibles con la información del texto. A medida que vayas mejorando tu eficacia en la resolución de este tipo de preguntas, podrás ir dejando alguno de los pasos propuestos.

El orador es un actor

“El primer principio para llegar a ser un buen orador:
Debes actuar en la audiencia”



El quien se expresa oralmente, ya sea como expositor, orador, conferenciante o locutor debe tener presente que él es un actor frente a su público. Por eso, ten presente los siguientes apuntes:

Hablar con un propósito; es decir, ser consciente de la razón de tu comunicación. Más aún, tener en cuenta el espacio y el momento es vital para resolver el problema de cómo expresarse.

Referente al público, es como si estuviera contigo en el escenario, tú no estás creando algo para él sino con él. Es tu compañero de escena.

El objetivo de tu discurso no debe ser por eminencia informar. Si fuera así, bastaría con entregar un informe escrito y marcharnos a casa. El objetivo es influir en los demás. Generar cambios y emoción.

Acciones para interpretar ante tu audiencia: sorprende, ilumina, enfurécete, inspira, divierte… acércate al público.

En buen romance, tendrás mayores probabilidades de influir en los demás si te expresas de manera planificada, con emoción y teniendo siempre en cuenta el perfil de tus oyentes.

“En el transcurso de la orientación de mis clases, mis alumnos me hicieron notar que lo más importante que había provocado en ellos fue concebir a la oratoria como un diálogo o conversación con otra persona: De “tú” a “tú” y no de “yo” a “ustedes”. Esta misma idea me ha servido para mejorar la conducción en mis sesiones de aprendizaje, programas radiales e infundir autoconfianza en mis alumnos de básica y pregrado. Solo hay que darnos un punto de apoyo y reverberaremos cualquier espacio donde nos encontremos”.

LAS CINCO MENTES DEL FUTURO

Howard Gardner es un autor quien se hizo muy conocido en el mundo por proponer las inteligencias múltiples, esta vez nos da a conocer las cinco mentes que todo educando y educador debe poseer para poder enfrentar y navegar en el presente milenio.

¿CUÁLES SON ESAS 5 MENTES?

Mentalidad disciplinada

Aprender de memoria no es pensar de manera disciplinada. Para lograr esto, los educadores deben fomentar que el niño o el adolescente entiendan lo que se le está enseñando y hacerlos practicar.


Mentalidad sintetizadora

La mentalidad sintetizadora es necesaria, pues vivimos inundados de información. Gardner señala que si se busca la palabra "evolución" en Internet, se podría pasar toda la vida leyendo fuentes secundarias, por lo que se necesita de un criterio para decidir a qué poner atención y qué ignorar.

Mentalidad creativa

Las personas creativas son aquellas a quienes se les ocurren cosas nuevas, las cuales con el tiempo son aceptadas. Este autor dice que si una idea o un producto son fácilmente aceptados, entonces no son creativos.


Mentalidad respetuosa

Esta es una de las mentalidades más fáciles de explicar, pero ello no significa que sea fácil de lograr.

Dice que en esta mentalidad, la misión más grande recae en los educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que respeten a su prójimo, se deben proveer modelos.


Mentalidad ética

"Una mentalidad ética no dice: ¿cómo debe comportarse con otras personas? Lo que sí dice es: “Yo soy un trabajador, en mi caso un profesor, entonces ¿cómo debiera comportarme?".

De esta manera, la mentalidad ética se refleja en distintos roles que llevamos a cabo y cómo los resolvemos.



Actitudes y aptitudes para una efectiva comunicación oral

Saber expresarse oralmente es una necesidad, pues más nos comunicamos de manera oral que escrita. En el ámbito informal, la utilizamos desde que nos levantamos, mediante el saludo de buenos días hasta que nos acostamos. En el ambiente formal, se debe tener mucho cuidado, ya que a través de la manera cómo hablemos se nos juzgará.

En seguida, algunos consejos para tener en cuenta cuando nos expresemos ante nuestros interlocutores:

Un discurso sin conocimiento del tema solo será charlatanería. Por eso, no olvides de conocer o profundizar más sobre el tema.

Es bueno, antes de empezar tu discurso, mirar al público durante unos segundos y esbozar una sonrisa natural. Te recomendamos, mirar a la audiencia mientras estés hablando y pasear la mirada por todo el auditorio.

Sé un buen observador, detecta los signos de aburrimiento de tu público: cruzar las manos, bostezar, mirar al reloj… cuando detectes estas señales es cuando debes motivar a tus oyentes.

Si pierdes el hilo de la exposición no improvises una salida genial. Mantén la compostura y consulta tus notas. Responde claramente y asegúrate de que el interlocutor ha quedado satisfecho. Si no conoces la respuesta promete encontrarla. Sé sincero, uno no lo sabe todo.

Haz participar a tus oyentes, realízale preguntas directas y abiertas. Llámalos por su nombre. Si te preguntan, no cortes la información bruscamente, sé un buen oyente.

En suma, la imagen del expositor debe resultar simpática y empática. Ten cuidado con la muletillas y los términos trillados. Si te equivocas no es necesario que te disculpes o digas “perdón”. Repite, tranquilamente, la última frase ahora sí con la palabra bien pronunciada y listo.

Recuerda que el mejor lenguaje es el directo, afirmativo y coloquial. Sé cortes en todo momento y agradece por la asistencia y la atención prestada.

¿Qué está pasando con el clima institucional en las escuelas?

Cuando prima el arribismo, el absentismo y el individualismo algo o mucho nos está pasando.

El clima institucional es la atmósfera percibida por los empleados, influenciado por características organizacionales tales como estilo de liderazgo, comunicación y actividades laborales específicas. Asimismo, refleja la fuerza de los valores, normas, actitudes y sentimientos prevalentes entre los miembros de una institución.
Teniendo en cuenta este concepto y de acuerdo a nuestras experiencias vívidas y vividas, podemos afirmar que en muchas instituciones educativas no existe un clima favorable, pues en las reuniones o asambleas se es testigo de mucha intolerancia, el no respeto por las ideas de los demás, sumado a esto el autoritarismo con que muchos directivos se desempeñan.

¿Qué hacer frente a esta atmósfera irrespirable?

Se ha demostrado que el clima organizacional influye en el desempeño y satisfacción de la persona. Con ese enfoque, se debe de elaborar un plan estratégico que permitirá optimizar las relaciones interpersonales y los niveles de comunicación, así como, la cultura organizacional.

Sugerimos que la plana directiva se informe sobre la administración del talento humano. Asimismo, desarrollar actividades de cooperación y otras que permitan el empoderamiento de sus administrados.

Se debe motivar constantemente al personal, así como utilizar una comunicación asertiva y de valoración a los demás. Socializar los instrumentos de gestión, especialmente la visión y misión con la finalidad que todos se comprometan en su cumplimiento. Si el clima institucional es favorable, mejorará también el servicio educativo.

Requisitos para una buena formulación de normas de convivencia

Las normas de convivencia son fundamentales por cuanto regulan la vida en el aula y establecen pautas que permiten a cada quien conocer sus derechos y deberes.

En un aula sin normas, se impone el caos e impiden el crecimiento y desarrollo armónico de sus integrantes. Inmediatamente, les entregamos algunos criterios para su elaboración, dentro de ellos que deben ser consensuadas.


De igual manera, las normas que se planteen deben ser coherentes, tanto con los intereses y necesidades de los estudiantes como con las aspiraciones de la institución educativa.


Deben ser escritas en forma concreta, clara y expresar manifestaciones de conducta. Esto quiere decir, que es necesario evitar en ellas toda clase de ambigüedad en su formulación. Muchas normas no se cumplen porque no son claras ni precisas. Ejemplos de cómo no deben ser formuladas, son las siguientes:

«Los alumnos deben respetarse», pero ¿en qué consiste este respeto?

La norma debe formularse en positivo, preferentemente, para expresar lo que se quiere lograr y no lo que se está prohibiendo. Ejemplo: «Los problemas y conflictos se tratarán al interior del grupo y, de preferencia, mediante el diálogo».


La norma debe ser válida y coherente con el soporte normativo existente, es decir, debe estar en concordancia con los Derechos Humanos, con el Proyecto de la Institución Educativa y con las necesidades e intereses de los estudiantes.


Debe redactarse en primera persona del plural. Ejemplo: «Nos comprometemos a tener el aula limpia», en lugar de «Tener el aula limpia».


La obligatoriedad de una norma es válida para todos, sin excepciones de ninguna naturaleza. Además, todos deben evaluar su cumplimiento y formular los compromisos reparadores en caso de su trasgresión o incumplimiento.


Finalmente, las normas deben ser aprobadas por todos y una vez aceptadas, deben ser escritas y ubicadas en un lugar visible para su cumplimiento.



Evitemos las falacias cuando argumentemos

Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Actualmente, las falacias son entendidas como infracciones a las reglas del debate o la argumentación.


El asunto es aprender a esquivarlas en nuestro discurso o neutralizarlas para no perder la confianza o la credibilidad de nuestros oyentes, ya que las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma. Otro tipo de falacia son las generalizaciones precipitadas: «A todo el mundo le gustó la película».

En seguida, otras falacias que no debemos utilizar en nuestra argumentación:

Falacia reductiva: Este error lógico se comete cuando se trata de «reducir» algo complejo a algo muy sencillo, afirmando que «esto no es más que...», concentrándose en un aspecto limitado del fenómeno global.

Falacia del uso indebido de la autoridad (Argumentum ad Verecundiam): Este error lógico se comete cuando se cita a un experto en un tema como dando por supuesto que la opinión del experto es infalible. "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad".

Falacia del uso indebido de términos emocionales: Este error lógico se comete cuando se emplean palabras que tienen la intención de ofuscar, emocionalmente, el tema tratado no contribuyendo a una clara reflexión. “Los mineras están matando nuestro sembríos”.

Falacia Argumentum ad Baculum: Este error lógico se comete cuando se emplea la fuerza o la intimidación en lugar de la razón y de la argumentación. «Debes creer en Dios, porque si no lo haces irás al infierno»).

Carpe diem

La frase latina Carpe diem la escuché en la película “La Sociedad de los Poetas Muertos, su traducción literal otorga relevancia a la frase “cosecha el día”, cuyo contenido intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastar ningún segundo. Un equivalente de esta frase, es la que hiciera popular los dibujos animados de Timón y Pumba: “Hakuna matata”, es decir, vive la vida sin problemas.


La frase “Carpe diem” fue popularizada por Horacio. Los historiadores aseguran que la frase completa fue “carpe diem quam minimum credula postero” que en español puede entenderse como el siguiente consejo: “aprovecha cada día, no te fíes del mañana”.

Carpe diem es una expresión que puede abordarse desde dos perspectivas: por un lado, es una exhortación para que nadie deje pasar el tiempo; por el otro, puede referirse a disfrutar en tiempo presente cada placer de la vida, sin pensar en el futuro, un periodo imposible de conocer.

En este sentido, una frase que podría reflejar lo que queremos expresar es la siguiente: “Manuel después de recuperarse del accidente de tráfico ha adoptado la máxima Carpe Diem como motor de su vida. Por eso, ahora disfruta de cada momento que vive, de su familia y de sus amigos y de los pequeños placeres de la vida, sin hacer ningún tipo de planes a largo plazo”.

No obstante, no todo el mundo está a favor de esta expresión latina y del consejo que nos otorga. Y es que consideran que es una auténtica irresponsabilidad el dedicarse solo a vivir el presente sin pensar en el futuro, sin establecer un seguro para que la vida dentro de unos años sea tranquila y no tengan complicaciones que han podido controlarse.



DECÁLOGO DEL BUEN ARGUMENTADOR

“Se encontraban dos querellantes en disputa, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo deciden acudir donde los jueces. He aquí que su situación se ve modificada, ya no importa quien tenga la razón, los jueces se la otorgarán al que mejor argumente” (Diálogos–Platón).


En alguna oportunidad, se te presentarán diversas situaciones comunicativas en la que debes saber argumentar. Por esta razón, te presentamos 10 recomendaciones para que puedas influir o persuadir a los demás:

1. El mejor consejo que puede darse a quien desee argumentar bien es prepararse bien. Picasso decía que la inspiración existe, pero tiene que pillarte trabajando.

2. No hay que efectuar una exposición completa, exhaustiva, sino más bien que sea clara, razonablemente informativa y que estimule la discusión.

3. No se argumenta mejor por expresar con muchas palabras lo que podría decirse con pocas. La amplitud excesiva del discurso aumenta las probabilidades de cometer errores.

4. En una discusión, hay que esforzarse por entender muy bien lo que el otro ha dicho. Esto nos evitará ser refutados, por ejemplo, con un «yo no he dicho eso».

5. Cuando se argumenta en defensa de una tesis, no estar dispuesto a conceder nada al adversario es una estrategia incorrecta y equivocada.

6. Cuando se argumenta con otro, uno puede tener la impresión de que los argumentos de la parte contraria funcionan como una muralla. Ante esa situación es aconsejable intentar por otra vía.

7. La argumentación no está reñida con el sentido del humor, pero sí con la pérdida del sentido de la medida de las cosas.

8. No se argumenta bien por hacer muchas referencias a palabras prestigiosas, autores de moda, etc. Lo que cuenta es lo que se dice y las razones que lo avalan.

9. Frente a la tendencia, de irse por las ramas no cabe otro remedio que insistir una y otra vez en ir al punto.

10. Tienes que ir delineando tu estilo, ya que la forma cómo argumentes es de vital importancia.

 

martes, 13 de noviembre de 2012

Requisitos para la práctica de un arte

(Adaptado de Fromm, Erich: El arte de amar)


La práctica de cualquier arte tiene ciertos requisitos generales, independientes por completo de que el arte en cuestión sea la carpintería, la medicina o el arte de amar.

En primer lugar, la práctica de un arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo hago de manera disciplina; cualquier actividad que realice solo porque estoy en el “estado de ánimo apropiado”, puede constituir un “hobby”, más nunca llegaré a ser un maestro en ese arte. El hombre moderno es, excesivamente, indisciplinado fuera de la esfera del trabajo.

Otra condición indispensable para dominar un arte es la concentración. En nuestra cultura la concentración es más rara que la autodisciplina. Llevamos una vida de forma difusa y se realizan muchas cosas a la vez: se lee, se escucha la radio, se ve televisión, se utilizan las redes sociales.

Un tercer factor es la paciencia. Repetimos que quien haya tratado alguna vez de dominar un arte sabe que la paciencia es necesaria para lograr cualquier meta. Si aspiramos a obtener resultados rápidos, nunca aprenderemos un arte. Para el hombre moderno, sin embargo, es difícil practicar la paciencia. Todo nuestro sistema industrial alienta, precisamente lo contrario: la rapidez.

Eventualmente, otra condición para aprender cualquier arte es una preocupación suprema por el dominio del arte. Si el arte no es lo más importante, el aprendiz jamás lo dominará. Seguirá siendo, en el mejor de los casos, un buen aficionado, pero nunca un maestro.

No olvides estos cuatro requisitos que, sin lugar a dudas, contribuirá para la práctica de un arte: disciplina, concentración, paciencia y preocupación por perfeccionar esa habilidad.



Mi bendito insomnio

“Preocuparse por el insomnio causa generalmente mucho más daño que el insomnio mismo”.



¿Se preocupa usted cuando no puede dormir? Entonces tal vez le interese saber de un singular personaje llamado Samuel Untermyer —el famoso abogado internacional—quien no disfrutó de una buena noche de sueño en toda su vida.

Cuando Sam Untermyer fue a la Universidad estaba preocupado por dos afecciones: el asma y el insomnio. No podía al parecer curarse de ninguna de ellas, por lo que decidió hacer lo más acertado en su situación: sacar ventajas de su permanente vigilia. En lugar de agitarse, dar vueltas y preocuparse hasta enloquecer, se levantaba y estudiaba. ¿Resultado? Comenzó a obtener honores en todas las clases y se convirtió en uno de los prodigios de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Es decir, mientras otros dormían, él leía hasta pasada la medianoche. Sam Untermyer hizo algo que debemos imitar: ya no se preocupaba por este problema, por el contrario, decía constantemente: "La naturaleza se hará cargo de mi persona".

Lo que sucede es que muchas personas se desesperan cuando no pueden dormir. Esta actitud de preocupación es desfavorable o empeora la situación del insomnio. Por eso, si no puedes dormir: levántate y trabaja o lea hasta que sienta sueño.

Otro de los requisitos para pasar una buena noche de sueño, es la sensación de seguridad. Necesitamos tener la impresión de que un poder superior cuidará de nosotros hasta la mañana siguiente. Pero, si usted no es religioso aprenda a descansar por medio de ejercicios físicos, es decir, liberar el cuerpo de la tensión nerviosa.

Otra manera, es hablarle a nuestro cuerpo como una forma de hipnotismo: "Vamos, vamos es momento de descansar…". Si no le dan resultado las anteriores recomendaciones, entonces desarrolle, simplemente, un trabajo físico agotador. Verá que dormirá plácidamente.

lunes, 5 de noviembre de 2012

“Yo perdono, pero no olvido”


El perdón es considerado como uno de los actos más nobles del ser humano, según el Diccionario de la Lengua Española lo define como: “Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente”.

El perdón tiene que ver con algo que alguien da, se asemeja a un obsequio. El verdadero perdón debe modificar algo en nosotros y algo de la relación nuestra con lo sucedido.

Por eso, la expresión “yo perdono, pero no olvido”, no es algo recomendable porque se constituiría en un ancla, en pesadas cadenas en nuestra vida que no nos permitirá  avanzar, pues nos está robando un cúmulo de energía.

No perdonar, impide que nos enfoquemos en nuestros reales objetivos, además invertimos tiempo, esfuerzo, incluso la energía invertida necesaria contra el olvido porque queremos sostener un recuerdo. Todo ello, nos preocupa y no logramos una paz interior.

El perdón requiere reconocernos como seres humanos, respeto primero hacia nosotros mismos, demanda misericordia, el reconocer que todos cometemos errores, que todos tenemos temores, dolores, fallas como seres humanos. Requiere amor por nosotros mismos y por el prójimo, implica olvidar.

Ojo, perdonar no significa callar o querer disminuir el daño recibido. Pasar de largo las injurias con las que nos tratan nuestros colegas o cónyuges para evitar conflictos, buscando la paz a cualquier precio para vivir en un clima armonioso, eso no es perdonar. Esta actitud es peligrosa, es importante resaltar que la indignación e incluso la ira son reacciones normales y hasta necesarias en ciertas situaciones.

El perdonar trae consigo muchos beneficios, porque cuando perdonamos no solo libero al otro de la culpa, sino que en primer lugar me libero a mí mismo. Estoy dispuesto a desatarme de los enfados y rencores. Superar las ofensas es una tarea sumamente importante porque el odio y la venganza perjudican nuestra salud y nuestra estabilidad emocional. 



La banda sonora de nuestras vidas


El género musical tiene relación con la belleza, con la estética, con la expresión más pura y espontánea de los sentimientos. ¿Qué amor no se canta, qué despecho no se transforma en tango o en ranchera?... así empieza una de los capítulos de José Ignacio López en su libro: “Manual Urgente para Radialistas Apasionados y Apasionadas”.

En verdad, la música tiene relación directa con las emociones y los sentimientos. Cada vez que escuchamos un tema, nos trasportamos a un mundo lleno  de ensueño y fantasía: recreamos un mundo ficticio, recordamos un hecho que nos marcó o tarareamos la letra que guarda mucha relación con nuestra vida.

Lo cierto es que la música, desde el punto de vista histórico, siempre ha acompañado al ser humano. Desde sus inicios, el hombre utilizó diversos objetos para crear melodías, ya sea con fines religiosos o recreativos. Los vestigios de huesos, tambores, pututos y otros materiales son evidencias que el aspecto musical siempre ha estado presente.

No se puede dejar de mencionar también, que la música nos acompaña desde nuestro nacimiento con el canto mágico de nuestra madre, incluso ahora antes del parto mediante la estimulación temprana. Pero eso no es todo, la música está presente de inicio a fin, cuando nos vamos de este mundo llevan nuestro féretro por las calles con banda de músicos, quienes interpretan lastimeras canciones que conjugan con las rostros acongojados y el asomo de varias lágrimas por las mejillas de los familiares.

Por otro lado, la música es una forma de comunicación y transmisión de cultura, pero también es un síntoma o termómetro del grado de desarrollo de una sociedad, del momento emocional en que se vive, un reflejo de los problemas sociales y de la jerarquía de valores.

En suma, la música  está presente en todo el ciclo de nuestra vida, en los momentos alegres y tristes de nuestros días y acompañándonos en todo lugar, por eso, concluiremos que la música se ha constituido o es la banda sonora de nuestras vidas.

   

¿La IRA mejora la memoria?


El aprendizaje está basado sobre la memoria, por eso, es importante desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas que te permitan registrar mejor la información, almacenarla para posteriormente recuperarla.
Dejamos clara constancia de que aprender no equivale completamente a "memorizar", el aprendizaje no ha de confundirse con la mnemotecnia. "Memorizar" es concentrarse sobre el material y reproducirlo de manera creativa.
Lamentablemente, en nuestras aulas no sabemos memorizar, no utilizamos estrategias adecuadas dando como resultado una recepción de información que se disipa en el transcurso de los minutos, horas y días.  
Eso explica en parte, por qué los temas que aprenden nuestros alumnos son olvidados con suma rapidez, lo que sucede es que se están violando las leyes naturales de la memoria: impresión, repetición y asociación.
Con respecto a la impresión, debe ser profunda, vivaz y duradera de la cosa que deseamos retener. Para esto, hemos de concentrarnos y de utilizar la mayor cantidad de los sentidos. Por ejemplo, Lincoln leía en voz alta; la razón, utilizaba los sentidos de la vista y el oído.
Sobre la repetición, podemos recordar una cantidad casi interminable de material si lo repetimos suficientemente a menudo. Repasemos lo que queremos recordar, usémoslo y apliquémoslo. Empleemos las palabras recién aprendidas. Hablemos en nuestras conversaciones sobre los puntos que hemos leído.
En lo referente a la asociación, el secreto de una buena memoria consiste en formar múltiples asociaciones con todos los hechos e ideas que queramos retener. Según William James: "Todo cuanto aparezca en la mente debe ser introducido; y, una vez introducido, queda asociado a algo que ya estaba desde antes”. Aquí puedes utilizar recursos nemotécnicos y asociaciones exageradas, todo es válido con el objetivo de tener un mejor registro y almacenamiento de la información.
No te olvides, pon en práctica  las leyes naturales de la memoria para un aprendizaje más duradero y para que no las olvides con facilidad te dejo esta palabra: IRA que son las iniciales de impresión, repetición y asociación. 



“El deseo de ser importante”


Como estrategia para tratar con la gente En nuestra constante interacción con los demás, se requiere también de estrategias o de inteligencia social para poder desenvolvernos con mayor eficacia. En esa dirección, te sugerimos tener en cuenta "el deseo de ser importante" que cada persona tiene y que anhela.

“El deseo de ser importante” tiene mucha relación con el deseo de ser reconocido y admirado frente a los demás. Al respecto, El famoso Dr. Sigmund Freud, uno de los más distinguidos psicólogos del siglo XX, decía que todo lo que usted y yo hacemos surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande.

Este deseo permite que todos pretendamos vestir de acuerdo con la última moda, conducir el automóvil más reciente, acumular riquezas, estudiar una profesión y hablar muy bien de nuestros hijos.

Este mismo deseo de ser importante, también inspira a delincuentes y a terroristas quienes buscan hacerse de un espacio en este mundo inmundo e inmenso.  Se debe aclarar, que este aspecto se ve reforzado por los medios de comunicación quienes, de manera no intencionada,  los publican como si fueran héroes urbanos, claro esto place el ego de estos trasgresores que muchas veces esbozan una sonrisa como señal de satisfacción.

En tal sentido, "a todo el mundo le agrada un elogio", pues el ser humano busca en el fondo ser aceptado o apreciado en esta sociedad y, por ende, busca la aprobación de los demás.

El gran secreto para llevarte mejor con las personas consiste en elogiar, apreciar o resaltar las acciones o rasgos positivos de la personalidad de los demás, pero se tiene que aclarar que este elogio debe ser sincero y que la persona perciba que es apreciada. Si el elogio se siente como forzado, tu interlocutor desconfiará de tus expresiones, lo pondrá en alerta y, por el contrario, se deteriorará las relaciones interpersonales. 


Tres formas prácticas para mejorar la enseñanza


IDEAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ACTIVO Y COOPERATIVO
En los últimos años, se está promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en las aulas; en tal sentido, les recomendamos tres estrategias que los educadores deben tener en cuenta cuando orienten a sus estudiantes. El presente texto, tiene como base la “Guía del Pensador”, editada por el Dr. Richard Paul y la Dra. Linda Elder de la Fundación para el Pensamiento Crítico.

1) Haga preguntas a los estudiantes durante las clases para estimular su curiosidad. Si los estudiantes quieren saber algo –bien sea porque sienten curiosidad o porque les puede ser útil en su vida diaria– estarán más motivados a aprenderlo. En nuestras aulas, no se debe perder la capacidad de asombro y la curiosidad por saber lo que ocurre en nuestro entorno.

2) Aplique una prueba corta de cinco minutos al comienzo de cada clase. Las pruebas pueden contener unos cuantos ítems de selección múltiple o de verdadero y falso. Estas pruebas cortas motivan al estudiante a repasar sus notas de clase y mantenerse al día en las tareas asignadas.

3) Hable menos para que los estudiantes piensen más. Trate de no hablar más del 20 % del tiempo de la clase. Deténgase cada diez minutos y pida que los estudiantes, en grupos de dos o tres, se comuniquen resumiendo los datos claves y aplicando, evaluando o explorando las implicaciones del contenido expuesto. Cuando usted habla la mayor parte del tiempo, el que piensa es usted.

Si usted logra que sus estudiantes hablen más, respondan a preguntas iniciales y despiertan su curiosidad estarán desarrollando su pensamiento crítico  y a la vez una mayor comprensión. 


Criticar a los demás resulta inútil


Técnicas fundamentales para tratar con el prójimo
La crítica hacia nuestros semejantes resulta, generalmente, inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. Asimismo, la crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento hacia la persona que considera como “agresor”.

Según diversos estudios, manifiestan que con la crítica nunca provocamos cambios duraderos y con frecuencia creamos resentimiento, pues la crítica puede desmoralizar empleados, miembros de la familia y amigos.

Cierta día, el coordinador de seguridad de una compañía de construcción llegó a supervisar una obra y ver que los empleados usen sus cascos.  Cada vez que se encontraba con un obrero sin su casco, le ordenaba, con mucha autoridad que cumpliera con las ordenanzas. Como resultado obtenía una obediencia desganada y con frecuencia, los hombres volvían a quitarse el casco ni bien les daba la espalda.

Ante esta situación, el coordinador decidió probar un método diferente y cuando volvió a encontrar un obrero sin el casco, le preguntó si el casco le resultaba incómodo o no le iba bien. Después le recordó, en tono amistoso, que su misión era protegerlo de heridas y le sugirió que lo usara siempre que estuviera en la obra. El resultado de esta actitud fue una mayor obediencia a las reglas, sin resentimientos ni tensiones emocionales.

Comprendamos que la persona a quien queremos corregir y censurar tratará de justificarse probablemente y de censurarnos a su vez.

En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen.  Recuerden que: "El mismo Dios no se propone juzgar al hombre hasta el fin de sus días", entonces ¿por qué hemos de juzgar a los demás usted o yo?


El papel de la experiencia en la formación del cerebro


Muchos estudios han explicado que la experiencia temprana tiene efectos significativos en el desarrollo subsecuente. Sin embargo, la investigación reciente ha propuesto una opinión distinta sobre cómo y cuándo la experiencia afecta el desarrollo del cerebro.

Actualmente, se ha demostrado que el cerebro, dada su plasticidad, ante la experiencia ambiental, resulta afectado en su estructura y función por ella (Masten y Coastworth, 1998). La prueba reside en que, en la corteza cerebral, diferentes regiones incrementan su tamaño al aumentar el número de dendritas de cada neurona, cuando son expuestas a condiciones estimulantes y mientras más prolongadas estas sean, mayor será su crecimiento.

Igualmente, la investigación ha demostrado que, usar el cerebro aumenta el número de las ramas dendríticas o sinapsis que interconectan las células del cerebro: cuanto más pensamos, mejor funciona nuestro cerebro, sin importar la edad.

El desarrollo del cerebro es “actividad-dependiente”, cada experiencia excita ciertos circuitos nerviosos y deja otros inactivos. Los que están constantemente encendidos serán consolidados, mientras que los que se excitan ocasionalmente se pierden, proceso conocido como apoptosis cerebral. Este proceso de poda aerodinamiza el proceso de los circuitos conservados por la actividad, cuyo trabajo se realiza más rápida y eficientemente.
 

La comunicación es un fenómeno social


La comunicación no solo es emitir mensajes, sino también es escuchar a nuestro interlocutor, no por algo la comunicación más completa se da en el diálogo. Para que exista una comunicación plena nuestros mensajes deben ser comprendidos.

En nuestra sociedad moderna, gran parte de la actividad humana está ligada a procesos de comunicación. Diariamente, recibimos información de familiares, amigos e instituciones, a través de la palabra oral, de cartas, periódicos, revistas, libros, radio, televisión, cine e Internet. Pero a la vez, brindamos información a algunas personas y organismos a los que nos hallamos vinculados.

Las comunicaciones sociales van regulando, en alguna forma, la vida de los grupos y, dentro de estos, a la propia educación que es el sistema más eficaz para la organización de una sociedad.

El progreso de los pueblos ha estado ligado y seguirá vinculado al desarrollo de las comunicaciones, y el hombre debe aprender a analizar con  independencia y espíritu crítico los mensajes para poder y saber actuar con entera libertad.

“Comunicar” es en resumen hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea. La manera más corriente de comunicarse es hablando. No solo es la más usual, sino la más importante, pero no es la única.
“La comunicación es mucho más que una simple transmisión de mensajes. Aun evitando todos los ruidos en todas las etapas del proceso y asegurando que el mensaje llegue lo más transparente posible al receptor, este lo interpretará a su manera, le dará un sentido subjetivo. Un sentido que no coincidirá necesariamente con el que pretendió el emisor”.


La escuela es una vaca sagrada


Dentro de las corrientes pedagógicas actuales, es ineludible mencionar la educación mediante la convivencialidad de Iván Íllich. Este singular personaje pone en cuestión los principios que dirigen todo el pensamiento moderno: la creencia absoluta en el carácter necesario de la escuela, la creencia en la ciencia, la idea de la transformación social desde una perspectiva normativa... Íllich puso en tela de juicio todas esas ideas.

Al igual que Walter Peñaloza, quien sostiene que  la escuela domestica a los seres humanos, Íllich señala que la escuela es una vaca sagrada de la civilización occidental.  Este pensador considera que la propia naturaleza del sistema escolar niega y elimina la capacidad creativa.
En ese mismo sentido, expresa que la escuela, como el manicomio, la cárcel y el hospital, está dedicada a la normalización de los seres humanos, es decir, dirigida a hacerlos caber a todos en el mismo molde, a domesticarlos para la vida en la sociedad industrial.
Él considera que la escuela es una institución orientada a “deseducar” y, por lo tanto, si buscamos educación, debemos acabar con el sistema escolar existente.
Si bien es cierto, este último pensamiento es casi imposible, por  lo posicionado que está la escuela, no obstante, se debe promover una educación donde el verdadero aprendizaje no es consecuencia de la instrucción, sino el resultado de una participación de los estudiantes en el contexto de un entorno significativo.

Para Íllich, un buen sistema educacional, un sistema “desescolarizado”, debe tener tres objetivos. El primero, proporcionar, a todos aquellos que lo deseen, el acceso a recursos educacionales disponibles en cualquier momento de sus vidas. Segundo, dotar, a todos los que quieran compartir lo que saben y, tercero, dar, a todo aquel que quiera presentar al público un tema de debate, la oportunidad de formular sus argumentos.




Los exámenes de admisión: un obsoleto sistema de ingreso


Desde hace algunos años, se está publicitando vehementemente un examen de admisión para los estudiantes de quinto de secundaria. Esta situación ha conllevado a que muchos alumnos ingresen a un cuadro de ansiedad y desatiendan e interrumpan el normal desarrollo del currículo basado en capacidades. Muchos alumnos están más interesados en ir a las academias a escuchar un seminario o al Centro Pre de la Universidad, así como en desarrollar el prospecto.

Afortunadamente, algunas universidades del país ya están tratando de modificar este obsoleto y medieval sistema de ingreso. Es el caso de la Decana de América, San Marcos  que, ante los problemas de alto índice de deserción, traslados, falta de habilidad para redactar monografías y ensayos, entre otros, les obligó a formar, hace algunos años, una comisión de alto nivel cuya finalidad era obtener una mejor selección de postulantes.

Luego de una concienzuda reflexión, se acordó incluir en el examen de admisión preguntas de desarrollo o de tipo ensayo, donde los alumnos responderán preguntas propuestas con antelación y teniendo en cuenta las áreas afines; sin lugar a dudas, es un paso importante en el mejoramiento de ingreso a la universidad.
Este hecho debe emularse, puesto que, es una tendencia global. Las universidades de los países desarrollados, aparte de las preguntas abiertas y de una entrevista, toman en cuenta las producciones de los alumnos en su educación básica, las notas de las libretas, las recomendaciones y observaciones de sus profesores.
Si bien es cierto, realizar este tipo de selección en nuestra universidad nacional es muy difícil, podemos sugerir que gradualmente se realicen cambios como tener en cuenta las habilidades composicionales y no solamente limitarse a las preguntas de complemento múltiple.

Mi redacción con corrección


(Principales casos con la letra A)
 Estimados lectores, en seguida encontrarás algunas recomendaciones de cómo utilizar adecuadamente y con corrección algunas palabras o expresiones. Estas, en su mayoría, han sido tomadas del vademécum de la Fundación del Español Urgente.

1.- azúcar
Es un sustantivo de género ambiguo, por tanto, es correcto decir: el azúcar, la azúcar. Pero, si no lo acompaña ningún adjetivo, el uso mayoritario es el masculino: «Pásame el azúcar»; y si lleva un adjetivo, el femenino: «Añadir cien gramos de azúcar tamizada».
En plural, lleve o no adjetivo, predomina el empleo en masculino: «Sin dejar de mezclar añada los azúcares, la vainilla…».
2.- a bordo/abordo
A bordo (separado) es una locución que significa 'en una embarcación y, por extensión, en otros vehículos'. Tratándose de automóviles, puede usarse «Huyeron a bordo de un todoterreno».
Abordo (junto) es un sustantivo sinónimo de abordaje y quiere decir 'llegar a otra embarcación, especialmente, con la intención de combatirla', como en «El abordo de los piratas se produjo en las costas de Somalia».
3.- agrario/agrícola
Estos términos no significan lo mismo. Agrario hace referencia a todo el mundo rural, incluidas la agricultura y la ganadería, y agrícola solo es lo relacionado con la agricultura.
4.- alimentario/alimenticioAlimentario es 'lo relativo a los alimentos y a la alimentación' y también 'lo referente a la legislación sobre fabricación y venta de alimentos': «Código alimentario».Alimenticio es 'lo que alimenta' o 'tiene la propiedad de alimentar': «El chocolate es un producto alimenticio».

5.- amnistía/indulto
Amnistía es el 'olvido legal de delitos que extingue la responsabilidad de sus autores'; indulto es la 'gracia por la cual se anula la pena impuesta, pero el delito perdura.

INTERÉSESE POR LOS DEMÁS Y SERÁ BIENVENIDO EN TODAS PARTES


Si queremos llevarnos mejor con los demás, entonces es pertinente citar al más grande conquistador de amigos que ha conocido jamás el mundo ¿sabe quién es?, tal vez lo encuentre por la calle o cuando llegue a su hogar lo verá agitar la cola. Y si se detiene a acariciarlo, saltará como enloquecido para mostrarle lo mucho que lo quiere. Usted sabe que detrás de esa muestra de afecto no hay motivos ulteriores: no quiere venderle algún producto ni mucho menos pedirle propina.

Según Dale Carnegie el perro es el único animal que no tiene que trabajar para ganarse el sustento. El perro se gana la vida solo con demostrar su cariño por el dueño. Este can no se interese por sí mismo, como solemos hacerlo nosotros.

Alfred Adler, el famoso psicólogo vienés, escribió al respecto: "El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos".
Otro ejemplo sencillo de interés por los demás y que mejora enormemente las relaciones interpersonales, lo constituye el acordarse por los cumpleaños de los amigos y amigas. Cuando llega ese día, tan atesorado por muchos, se les llama por teléfono o se les envía algunos mensajes por las redes sociales. ¡Qué buena impresión causa! A veces, te das con la sorpresa que eres una de las pocas personas que se ha acordado de felicitarlos.

El interés, lo mismo que todo lo demás en las relaciones humanas, debe ser sincero. Debe dar dividendos no solo a la persona que muestra el interés, sino también a la que recibe la atención. Es una vía donde las dos partes se benefician.
En síntesis, si usted quiere gustar a los otros, si quiere tener amigos de verdad, si quiere ayudar a los otros, al mismo tiempo que se ayuda a usted mismo, no olvide esto: “Interésese sinceramente por los demás”.

jueves, 1 de noviembre de 2012

¿Qué es la neuróbica?

Es un programa de ejercicios para mantener al cerebro sano y ágil. Si para conseguir un cuerpo robustecido hay que echar mano de la gimnasia aeróbica, para potencializar el cerebro contamos con la neuróbica.


Lawrence Katz, neurólogo de la Duke University de USA y el principal propulsor de este término, considera que la neuróbica busca optimizar la agilidad intelectual, asimismo, estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora. Según investigaciones, retrasaría el envejecimiento neuronal y los trastornos neurológicos como el Alzheimer y el Parkinson.

El fundamento de la neuróbica es la estimulación de las 100,000 millones de neuronas que poseemos. Las neuronas que no participan en ese proceso mueren. Para evitarlo, la gimnasia cerebral persigue mantener las neuronas activas.

Desde ya, les decimos que la lectura es el mejor ejercicio neuróbico, asimismo, es muy importante la resolución de acertijos o desafíos a la inteligencia. La cuestión no es solo resolverlos, sino potencializar las conexiones cerebrales.

En seguida, una lista de ejercicios neuróbicos que puedes ponerlos en práctica:

 Use el mouse con la mano contraria.

 Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.

 Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado

 Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día e intente usarlas en sus conversaciones diarias.

 Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las notas más importantes.

 Al leer una palabra, piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.

Existen otros muchos ejercicios, pero dependerá también de su inventiva. La idea es cambiar el comportamiento de rutina con la finalidad de mantener un cerebro más ágil y fortalecido.


Estimulemos nuestro pensamiento lateral

El pensamiento lateral es un término acuñado por Edward de Bono que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.


El "pensamiento lateral" es una técnica que posee gran difusión en la actualidad y se enfoca en producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual. La idea es la siguiente: cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita o nos automatiza.

Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos que no estamos acostumbrados a tomar.

Es muy válido aplicar el pensamiento lateral a nuestras vidas, observar nuestros problemas desde distintos puntos de vista, ver el panorama con otros ojos y empujarnos a encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para los problemas que ya hemos tenido las personas.

El pensamiento lateral es una gran influencia para el cambio. Quizás, se encuentre como el único método de vencer los obstáculos insolubles de la sociedad en general. Y es una habilidad personal que nos otorga la facilidad de resolver tanto problemas laborales como domésticos. El pensamiento lateral es desarrollado a través del entrenamiento, forzando una mente abierta a posibles soluciones y a distintos puntos de vista de un mismo objeto.

En el aula, el educador puede proponer diferentes técnicas para desarrollar el pensamiento lateral como: visualizaciones, sinestesias, preguntas creativas, seis sombreros para pensar, reversión de supuestos, entre otros.


La formación social: el eslabón no difundido

En la actualidad, la mayoría de nuestros educandos viven sumergidos en un mundo de ensueño musical y deslumbrados por la sofisticación tecnológica, estas son fuertes distractores de sus aprendizajes que además los aleja del conocimiento y mejoramiento de su entorno inmediato.


Para (PRIETO, Daniel) no solo son seis los elementos de la comunicación, como nos han repetido sin cesar en las I.E., sino que intervienen ocho elementos en el proceso comunicativo. Dentro de ellos, se debe resaltar el menos conocido: la formación social.

Este eslabón comunicacional no difundido es, precisamente, lo que se debe promover en las I.E. como una demanda prioritaria, ya que, la escasa formación social o ciudadana nos ha conducido a un estado cataléptico, insensible y de no compromiso con nuestro entorno.

De acuerdo a nuestras experiencias, hemos sido testigos de numerosos hechos donde los jóvenes e incluso profesores han asumido una posición apática frente a los principales problemas sociales de nuestro entorno. Profesionales que pueden desempeñar muy bien su disciplina, pero que adolecen de una posición social y filosófica esencial que les dé un marco orientador a su quehacer educativo, incluso a su escasa práctica sindical.

Si esto sucede con aquellos que han recibido una formación de nivel superior, es lógico deducir el bajo nivel de formación social e información de temas coyunturales de nuestros educandos.

Ante este panorama nada alentador, se debe revalorar un elemento de la comunicación poco difundido en los modelos actuales: la formación social de todo ciudadano con el propósito de que se convierta en un agente participativo, reflexivo y consciente de generar cambios; desterrando la penumbra de la indiferencia y del autismo social que se ha apoderado en nuestros días.


Cuidado con las redundancias

La redundancia es una repetición o uso excesivo de una palabra o concepto. Su uso desmerecería nuestra personalidad y el dominio del idioma. Por ejemplo, hace poco leí un artículo en un diario local que decía: «El melanoma es uno de los tipos de cáncer maligno más frecuente». Aquí, se puede notar claramente una redundancia, pues el término cáncer se emplea para designar una enfermedad llamada también tumor maligno, por lo que la expresión cáncer maligno es redundante.

De acuerdo con la definición que recoge el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, la palabra cáncer es sinónima de tumor maligno o neoplasia maligna, de modo que un tumor maligno es un cáncer, no un cáncer maligno, por lo que esta expresión resulta redundante. Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido escribir: «El melanoma es uno de los tipos de cáncer más frecuente».

Otro caso de redundancia, lo constituye la expresión: “apología a favor de”, pues en la idea misma de apología está incluido el que sea siempre a favor de alguien o de algo, tal y como se define en el Diccionario académico: 'Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo'.

Así, en frases como: «Los acusan de hacer una descarada apología a favor del Gobierno de Chávez» es redundante, lo adecuado sería «Los acusan de hacer una descarada apología del Gobierno de Chávez».

 Finalmente, la construcción “recuperarse favorablemente” también es redundante, pues la recuperación es en sí misma positiva. Tal vez, esta expresión sea un calco de evoluciona favorablemente que sí es correcta, ya que la evolución puede ser positiva o negativa.

Hemos presentado tres ejemplos claros donde se aprecia redundancias, vicios del lenguaje que tú no debes cometer cuando hables frente a los demás o cuando redactes. Recuerda que la redacción debe ser clara, breve y tener siempre presente la corrección gramatical.

Técnicas para leer más rápido

La lectura es un portal hacia el conocimiento, por eso, saber leer comprensivamente es una necesidad. No obstante, hay ocasiones en que debemos leer lo más pronto posible un determinado texto, ante esta situación se debe aplicar técnicas que a continuación mencionaremos.


Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura diagonal, el Scanning y el SpeedReading

Lectura diagonal

En lectura diagonal, el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negrita, cursiva), párrafos importantes (resumen), listas («primer», «segundo»), conclusiones («por eso»).

Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo, es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada, especialmente, al leer páginas web (hipertexto).

Escaneo

Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.

SpeedReading (o lectura veloz)

La técnica conocida como SpeedReading combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general, es similar a la lectura diagonal, pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.

Algunos críticos aseguran que esta técnica es la lectura diagonal con nombre diferente y combinado con factores conocidos, por sentido común, como la concentración. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoren la percepción visual.

Tres técnicas para la rapidez en tus lecturas, tres instrumentos que te pueden ayudar en la selección y adquisición de contenidos en esta vasta cultura de la información.


¿Cómo ensayar un discurso?

“Somos lo que hacemos de forma repetida; la excelencia no es un acto, sino un hábito” (Aristóteles)


Una vez elaborado tu discurso o exposición tienes que ensayarlo. Ojo, el ensayar no consiste solo en memorizarlo, ni repasar mentalmente el discurso. Ensayar significa enunciarlo oralmente, en diferentes tonos e impostaciones una y otra vez.

Para un buen orador los ensayos significa explorar las posibilidades dramáticas de un texto: no solo lo que uno dice, sino también por qué lo dice y cómo utiliza su cuerpo y su voz para influir con fuerza en el auditorio.

Te recomendamos ensayar solo o que alguien te observe. O mientras conversas con alguien desliza tu discurso sin que él lo sepa. En esta interacción, ve tomado nota mentalmente de qué puntos de tu discurso parecen persuasivos y que no. Cuanto más practiques, más natural te sentirás cuando subas al estrado.

Es bueno recalcar que la audiencia es una participante activa en la escena y no un mero grupo de espectadores. En tus ensayos es posible crear oyentes imaginarios a los que dirigimos en los discursos. Imagina qué aspecto tienen, qué están haciendo, cuánto interés prestan. De todos los trucos para ensayar este es el mejor.

Lo más importante que has de recordar al crear a tu público imaginario es que este debe ser activo. Si solo vas a imaginar un puñado de maniquíes sentado sin hacer nada, tal vez será mejor que hables mejor con el perro. Es muy bueno también incluir a la familia en tus ensayos o a tus amigos más cercanos. Todo es válido con la finalidad de ensayar y mejorar tu expresión oral.


Saber comunicarse es más que responder a preguntas tipo IBM

Se ha observado que en nuestra educación básica muchos alumnos y alumnas egresan de las aulas sin la competencia comunicativa necesaria, hecho que se ve corroborado cuando se les pide a los alumnos de quinto año redactar una solicitud de sumilla libre. Los resultados no justifican la inversión de 13 años en la educación escolarizada.


¿Pero, por qué es tan importante el desarrollo de las habilidades comunicativas?

A través del fortalecimiento de dichas habilidades nos llevará a ser competentes, comunicativamente, en esta sociedad denominada del conocimiento y en este mundo globalizado de la cual somos parte. Daniel Casany (2000) asevera que la competencia comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día. Esto quiere decir que seremos competentes comunicativamente si somos capaces de hablar, leer y escribir y si lo hacemos con idoneidad

Para el futurólogo Alvin Toffler “La lectura y la redacción de instrucciones constituyen actualmente desafíos permanentes en el mundo globalizado”. Teniendo en cuenta la opinión de estos especialistas, se debe dejar de lado el predominio del gramaticalismo y de solo responder a preguntas de complemento múltiple. Necesitamos alumnos:

Que sepan expresarse oralmente en forma clara, fluida y convincente.

Que escuchen atentamente a sus interlocutores demostrando tolerancia ante la diversidad.

Que redacten textos diversos con creatividad y coherencia.

Que lean de manera placentera, comprensiva y crítica.

No se debe perder de vista que “saber comunicarse puede ayudar a construir mejores relaciones familiares, laborales, vecinales y hacer del diálogo y la negociación la mejor estrategia para encontrar caminos de solución a las diferencias y los problemas”.